top of page
Hace 10.000 años ya se habían establecido grupos humanos en el territorio de la actual Provincia del Neuquén.
En zonas aledañas a las nacientes del Río Limay, los arqueólogos han detectado materiales de esa antigüedad pertenecientes a grupos cazadores de guanacos, que utilizaban punta de proyectil triangulares y raspadores. Además de confeccionar estos instrumentos de piedra, también fabricaban otros de hueso y valva.
Durante miles de años los antiguos pobladores aprovecharon los numerosos y variados recursos que ofrecían los diferentes ambientes del actual territorio neuquino, los que configuraron peculiares síntesis culturales en cada una de las zonas.
Los materiales arqueológicos de dichos sitios fueron recuperados y analizados ya que resultan ricos por la información que otorgan a cerca de la vida de los antiguos pobladores de la región en referencia a los sistemas de subsistencia, tecnología y adaptación al medio.
LÍTICOS EXHIBIDOS EN NUESTRO MUSEO
Marble Surface
DSC_0085.jpg
Raspadores

Estos elementos se utilizaban para quitar adherencias carnosas y partes grasas de los cueros.

Para trabajar estos instrumentos, se necesitaban detallados conocimientos relacionados con la localización, resistencia, dureza de las rocas y gran dominio de las técnicas de talla y retoque.

Marble Surface
DSC_0087.jpg
Punzones

Elementos utilizados para perforar los cueros.

Los huesos de los animales cazados eran utilizados para confeccionar herramientas como estos punzones, retocadores y agujas.

Marble Surface
DSC_0086.jpg
Raederas

Las raederas se usan tanto para raspar como cortar.

Al ser pequeños objetos afilados, podían ser utilizados para realizar cortes de materiales blandos.

 

También se empleaban para curtir pieles eliminando el pelo y grasa de las mismas.

© 2021 Dirección de Cultura

Municipalidad de Piedra del Águila

Neuquén - Argentina

bottom of page