top of page

Comunidad Ancatruz

Pueblo Mapuche (Gente de la Tierra, en mapudungun)

 

En el Departamento Collón se encuentra la Comunidad Ancatruz, en los Parajes Zaina Yegua, Paso Yuncón, Piedra Pintada y Zañicó.

Nuestro Museo ofrece una propuesta de acercamiento de dar a conocer la reseña de nuestros Pueblos Originarios visualizado a través de elementos autóctonos con su rica cultura, su lengua y sus artes.

La música mapuche

La música del Pueblo mapuche está ligado fuertemente a la conexión con las divinidades, con el mundo de aquí y el de más allá, con los antepasados, con la naturaleza. Se canta, se baila y se ejecutan instrumentos en las ceremonias religiosas y también en las ocasiones en las que la situación lo provoca.

¿Cuál es el origen de la música mapuche?

Para el mapuche la danza y la música eran puentes de contacto directo con la naturaleza y los dioses; por lo tanto, en su vida cotidiana resultaban un nexo Tierra-Espíritu de carácter fundamental. El pueblo mapuche es eminentemente musical y posee canciones para todos los actos de su vida.

NGUILLATÚN - La importante ceremonia espiritual del pueblo mapuche


El guillatún (del idioma mapuche: ngillatun, ‘acto de compra’) es una antigua ceremonia religiosa mapuche. Este rito funciona como conexión con el mundo espiritual para pedir por el bienestar, fortalecer la unión de la comunidad o agradecer los beneficios recibidos.
Elementos exhibidos en nuestro Museo

© 2021 Dirección de Cultura

Municipalidad de Piedra del Águila

Neuquén - Argentina

bottom of page